salud, remedios caseros, adelgazar,perder peso, salud natural, medicina natural, cuidar la piel, alimentacion sana, 
beneficios de la fruta, comer sano, bajar la grasa abdominal, dieta, cuidar el cabello, beneficios de las verduras, 
vegetariano, comer fruta, comer vegetales, pierde peso, fortalecer el cerebro, bebida natural, dolor cronico, inflamacion, 
habitos contra la celulitis, limpieza facial, crecimiento de tu cabello, estres en tu salud, jabon natural, 
eliminar verrugas, eliminar estrias, eliminar la artritis, eliminar manchas, aceite de coco, batido de piña, 
fortalecer los ligamentos, vacuna contra la gripe, cancer de mama, ataque al corazon, pulmones, asma, bronquios, sinus pilonidal, 
arrugas, eliminar arrugas, plantas medicinales, dolores de espalda, dolor articular, calvicie, estrias blancas, senos, celulas cancerosas, 
grasa corporal, eliminar gases, derretir la grasa, VIH, mejora la memoria, elimina barriga, heces, te, oregano, jengibre, 
retraso menstrual, bajar la menstruacion, parasitos en tu cuerpo, parasitos intestinales, triangulo de la muerte, depurar el higado, ebola, corazon, 
estomago inflamado, disolver calculos, aguantar la orina, estado de salud, cebolla, tratamientos del cancer, limpiar el colon, 
sueño, columna vertebral, edulcorantes, limpiar arterias, enrojecimiento, infusion, infusion de oregano, personalidad, 
aguantar la orina, estomago inflamado, consejos de salud, vacunas de la gripe, acupuntura, alzheimer, detectar el alzheimer, 
higado enfermo, reducir el abdomen, pepino, limon, picazon en la vagina, larvas, cancer de pulmon, maiz morado, antibiotico natural, 
peeling facial, papa francisco, canas, eliminar las canas, platano, cascara de platano, cancer de senos, bicarbonato, dientes, 
signo astrologico, amoxicilina, quistes ovaricos, artritis en las manos, mascarilla casera, perdida de cabello, botox, 
senos, caidos, ansiedad, ansiedad por comer, los organos del cuerpo, espinillas, aceite de canela, aclarar los labios, 
vinagre, piña, mal olor, quimioterapia, dormir, callos, vello facial, manzanas, dolor de gargante, celulas clonadas, 
pesadillas, opciones binarias, religion catolica, gastronomia, cerveza, beneficios de la cerveza, andar descalzo, ambito laboral, 

martes, 10 de noviembre de 2015

ENTERATE YA !!! Perú: Descubren la dieta de los antiguos peruanos en momias de hace 2 mil años

Perú: Descubren la dieta de los antiguos peruanos en momias de hace 2 mil años

Bioarqueólogos y arqueólogos han podido estudiar las dietas de 14 individuos que vivieron hace casi 2000 años. Las momias fueron desenterradas en la Necrópolis de Wari Kayan, al sur de Perú, y los resultados se han publicado en la revista  Journal of Archaeological Science.


Las momias fueron excavadas hace casi un siglo y están dando nueva información sobre la vida en el pasado a través del trabajo realizado en el Laboratorio de Química de Arqueología de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.).

La profesora de la Universidad de Arizona Kelly Knudson y sus colegas utilizaron muestras de cabello - entre dos y 10 muestras secuenciales para cada momia, además de dos artefactos para el pelo - para investigar las dietas de los pueblos antiguos de Paracas. Se centraron en el análisis de isótopos de carbono y nitrógeno en la keratina para determinar lo que estos individuos comieron en la etapa final de sus vidas.

La dieta no sólo proporciona información sobre la salud, sino que también puede indicar donde vivía y viajaba la gente, así como ofrecer pistas sobre su vida cotidiana por señalar si sus alimentos se obtienen de la agricultura, la pesca, la caza o la recolección.


momia 2
Foto: RT


Durante los últimos meses de su vida, los individuos Paracas parecen haber comido productos principalmente marinos y plantas como el maíz y el frijol. Además, eran geográficamente estables o, si viajaban entre las tierras altas del interior y las regiones costeras, continuaron consumiendo productos del mar.

"Lo que es emocionante para mí acerca de esta investigación es que estamos usando nuevas técnicas científicas para conocer más acerca de momias que fueron excavados hace casi 100 años. Es una gran aplicación de la nueva ciencia a las colecciones de más edad en los museos", dice Knudson.

Cuando se descubrieron por primera vez en 1927 por el arqueólogo peruano Julio Tello, cada momia estaba atada en una posición sentada, con objetos funerarios como cestas o armas, y envueltas en un paquete en forma de cono de tejido, incluyendo prendas finamente bordadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario